Dirección de equipos de alto rendimiento
Tema 8 Herramientas de Liderazgo
El Doctor en Psicología Robert Blake, especializado en Psicología Industrial y Organizacional, y la Doctora en Matemáticas Jane Mouton, desarrollaron allá por los años 60, el modelo del Grid Gerencial.
Ambos fueron desarrollando, y perfeccionando, el modelo mientras trabajaban como asesores en Exxon. Para ello, decidieron desarrollar esta rejilla, como un recurso para encontrar el punto en que se encontraba la organización, con respecto a las teorías X e Y de Douglas McGregor.
Modelo del Grid Gerencial.
El modelo del grid gerencial trata de situar, en una rejilla de dos dimensiones, la preocupación que un líder o gestor siente, hacia la tarea (eje x) y hacia la persona (eje y).
Para conseguir esto, se presenta una batería de preguntas, y en base a las respuestas ofrecidas se asigna una puntuación, entre 1 y 9, para cada eje. Dando como resultado 81 estilos distintos de liderazgo.
Dependiendo de donde estemos situados, se entiende que ejerceremos el liderazgo de una forma determinada. Para ejemplificar esto, se determinaron cinco tipos de liderazgo “puros”.

8.1 Poder y Autoridad

Autoridad:
Esta relacionado con el concepto de jerarquía, en pocas palabras se establece una relación superior hacia al subordinado.

Poder:
Fuerza que permite condicionar y modificar la conducta a través de sanciones.
Cuadro comparativo de Autoridad vs Poder .

8.2 Empatia

Es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona. Viene de un término griego que significa "emocionado". Consiste en intentar comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.
La empatía tiene muchos aspectos positivos: facilita la comunicación, el consuelo, la resolución de problemas, etc. Pero también tiene otro extremo, el negativo. Vivir continuamente en el resto de zapatos del mundo que no son los nuestros hará que creemos una desconexión emocional con nosotros mismos que nos puede pasar una factura muy importante.
Así, es bueno practicar y entrenar la acción mental de ponernos en el lugar del otro, pero sin olvidar que es el otro y sin quedarnos permanentemente allí. Los primeros que tenemos que cuidar de nosotros somos nosotros mismos.
Bibliografia:
Recuperado de:
http://direccionyliderazgo.com/teorias-del-liderazgo-modelo-del-grid-gerencial/
https://q=diferencia+entre+poder+y+autoridad+en+una+empresa&espv=2&biw=1280&bih=694&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMI_6X8_Pf8xgIVSHI-Ch3X0war#tbm=isch&q=diferencia+entre+poder+y+autoridad&imgrc=3bIUMypBekuYiM%3A