Dirección de equipos de alto rendimiento
Tema 6 Comunicación

La trasferencia de información y entendimiento entre dos personas o mas.
4.1 Proceso de comuncación

4.2 Comunicación Efectiva

Habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás.
Desafío de Aristóreles: “Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil.” Aristóteles, “Ética a Nicómaco”
Los conceptos de comunicacion efectiva que debemos de tomar en cuenta son los siguentes:
Ser directo: Significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara.
Ser honesto: La honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la información considerada como privada.
Ser apropiado: Toda comunicación, por definición involucra al menos dos
personas y ocurre en un contexto particular, así una comunicación asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un grado de firmeza, una frecuencia, etc.
4.3 Dinámica de grupos

La dinámica de grupos es la teoría que estudia los cambios en un grupo de personas, cuyas relaciones entre ellos sean importantes.
Esta teoría apareció por primera vez a finales del año 1930 en Estados Unidos debido a la preocupación por la mejora de resultados en los ámbitos social, político, laboral, económico y militar del estado. El estudio de estos problemas, junto con la teoría de Gestalt contribuyeron a fundamentar esta teoría.
La dinámica de grupos busca explicar los cambios que se producen como resultado de las condiciones que influyen en los integrantes de un grupo, además de reflejar el conjunto de anomalías que influyen en las relaciones personales.
Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.
TECNICAS DE EVALUACIÓN:
Sociograma
El sociograma es una técnica sociométrica que permite medir las relaciones sociales entre los integrantes de un grupo humano, donde sus elementos se conocen, poseen objetivos en común y se influyen mutuamente.
Un sociograma es una técnica que presenta un gráfico que logra explicar los lazos de influencia y preferencia que existen en un conjunto de personas. Se obtiene mediante la observación y la contextualización.
Se emplea en organizaciones grandes o pequeñas, ya que se usan para explicar la estructura de la misma.
En un sociograma las relaciones se representan por medio de puntos (individuos) que aparecen unidos por líneas (relaciones)
Entrevista
La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores como la toma de información, preparación, envío, de la carta de presentación y seguimiento de currículo, han estado dirigidos a conseguir una entrevista de selección con la empresa.
Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasión de convencer al entrevistador de que él es la persona idónea para el puesto. “Nos jugamos mucho en poco tiempo”. Tiene 3 faces, Inicial, Desarrollo y cierre.
Observación
La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.
La observación en cuanto es un procedimiento científico se caracteriza por ser:
-
Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación con los hechos, para someterlos a una perspectiva teleológica.
-
Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una perspectiva teórica.
-
Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada momento.
-
Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello que estamos observando.
Bibliografía
-
Stephen P, De Cenzo A (1996) Fundamentos de Administración, Conceptos y aplicaciones, Distrito Federal. México Prentice Hall.
-
Terry & Franklin (1985) Principios de Administración. Distrito Federal. México CECSA
-
Stone F, (1996) Administración Distrito Federal. México Prentice Hall
-
Leslie W., Lloyd L. Byars (1995) Administración Teoría y aplicaciones Distrito Federal. México Grupo Editor S. A.